Diplomado Introducción a la Teología de San Agustín 25-26

iicordis-logo

INSCRIPCIONES ABIERTAS

 

INICIA: 6 DE OCTUBRE DE 2025

 

Donativo: 90 dólares americanos (US Dollars)

 

Inscribir

 

Inicio

Diplomado

Introducción a la Teología de san Agustín

Escuela In imum cordis

Presentación

Este diplomado ofrece una introducción a la teología de san Agustín a partir de una aproximación a los contenidos que han ejercido mayor influencia en la Historia de la Teología como, por ejemplo, el método teológico, la reflexión trinitaria, su contribución a la cristología, la antropología teológica o la teología de la historia. A través de diversos recursos se ofrece la posibilidad de entrar en contacto con textos del obispo de Hipona y con investigadores que conocen en profundidad su pensamiento.

Objetivo

Adquirir un conocimiento suficiente de la teología de san Agustín con el fin de poder darla a conocer y de aplicar en la praxis algunas de las orientaciones que de ella se desprenden.

A quien va dirigido

Especialmente a laicos, religiosos, religiosas y sacerdotes que tengan conocimientos básicos de Teología que puedan acreditar.

Período lectivo

De octubre de 2025 a mayo de 2026.

Contenido

 Introducción a la teología de san Agustín

 

0. Introducción al Diplomado

 

  1. Características de la Teología de san Agustín

1.1 Breve presentación de las obras teológicas agustinianas

1.2 Características de la teología de san Agustín

1.3 El método teológico: el círculo hermenéutico

 

  1. Cristología y soteriología

2.1. Introducción

2.2. Contribución de san Agustín a la Cristología

2.3. Soteriología: la mediación de Cristo en la historia de la salvación

 

  1. Teología trinitaria: el De Trinitate

3.1. Introducción

3.2. La reflexión trinitaria de san Agustín antes del De Trinitate

3.3. El De Trinitate: composición y pautas de un método de lectura

3.4. Temas selectos

 

Conferencia: La teología mariana de san Agustín

 

  1. Antropología teológica: pecado original y gracia de Dios

4.1 Introducción

4.2 ¿Agustín neoplatónico? ¿Agustín dualista?

4.3 Elementos fundamentales de antropología agustiniana

4.4 Doctrina del pecado original

4.5 Doctrina de la gracia

 

  1. Teología de la historia: La ciudad de Dios

5.1 Introducción

5.2 Agustín y el saqueo de Roma

5.3 El sentido de la historia

5.4 La ciudad de Dios: composición, división y finalidad

 

Conferencia: «En el único Cristo somos uno»: redescubriendo la riqueza de la eclesiología agustiniana a partir del magisterio del Papa León XIV

 

  1. Trabajo final de síntesis

 

Metodología

El Diplomado se desarrolla de manera on-line a través de una serie de contenidos y recursos que se colocan a disposición del estudiante:

  1. Por cada unidad o módulo
  • Encuentro sincrónico con el profesor: mediante una clase online para todos los estudiantes se introduce en el tema de la unidad correspondiente, de modo que puedan acceder con mayor facilidad a la lectura de textos, apuntes y artículos.
  • Apuntes de la unidad: en un documento el estudiante podrá leer los contenidos correspondientes al programa del Diplomado.
  • Textos selectos de san Agustín: en cada unidad se ofrecerá una serie de textos del obispo de Hipona relacionados con el tema de modo que el estudiante pueda entrar en contacto con sus escritos.
  • Lectura de un especialista: se trata de la lectura de un artículo o capítulo de libro, cuyo autor será un especialista en los estudios agustinianos.
  1. Por cada conferencia:
  • Asistencia a dos conferencias: en dos conferencias se tratará de ahondar, por un lado, en la mariología agustiniana y, por otro, en la riqueza de su eclesiología, ahora con más razón al estar tan presente en el magisterio del Papa León XIV.

Evaluación

Cada unidad será evaluada a través de una breve evaluación de múltiple opción que se responderá a partir de las lecturas obligatorias. Las respuestas se encontrarán siempre en los apuntes de la unidad y en el artículo o capítulo de libro dado para la lectura. Por otro lado, para concluir satisfactoriamente el Diplomado se deberá presentar un breve trabajo de síntesis sobre alguno de los temas tratados a lo largo del mismo. Para ello se darán indicaciones durante el Diplomado.

Trabajo de síntesis

  1. Escribe un breve ensayo, cuya extensión se encuentre dentro de los siguientes límites: entre 14000 y 20000 caracteres sin espacio (letra Times New Roman 12, tamaño 10 para notas a pie de página, interlineado sencillo). En él deberás explicar un punto de algún tema tratado en algún módulo del curso (características de la teología de Agustín, cristología, doctrina de la gracia, teología de la historia, etc.), pero de modo que lo presentes de manera atractiva y sugerente.
  2. No se trata de un resumen, sino de una síntesis personal con finalidad pastoral. Piensa que los destinatarios pudieran ser laicos, religiosos y sacerdotes que usualmente visitan la página de la Orden de Agustinos Recoletos o están involucrados en algún servicio pastoral.
  3. Se debe entregar, como se ha hecho con las otras actividades, en la fecha fijada, tal como aparezca en la plataforma.

Docentes

Fr. Bruno N. D’Andrea OAR (coord.)

Fr. John Eder Delgado OAR

Fr. Enrique Eguiarte Bendímez OAR

Fr. Enrique Gómez García OAR

 

Fr. Francisco Javier Monroy Rodríguez OAR
Director de la Escuela In imum cordis

 

 

INICIA: 6 DE OCTUBRE DE 2025

 

Inscribir

 

Inicio

–>